ANTE LA LOMLOE.REFLEXIÓN Y ACCIÓN.
Orihuela, 11 de noviembre de 2020
Estimadas familias del colegio:
Después de comentarlo con muchos de ustedes y con el Consejo Escolar, queremos informarles con esta circular de nuestra honda preocupación por la nueva ley educativa, la LOMLOE, más conocida como “Ley Celaá”, que se está debatiendo actualmente en el Parlamento, en plena pandemia del COVID-19 y, que se pretende aprobar antes de la Navidad cuando las preocupaciones de las familias y de toda la sociedad son otras.
En lugar de aplazar los debates de la Ley a otro periodo más oportuno, el Gobierno ha preferido acelerar su nueva Ley, sin debate y sin consenso, e introducir cambios de gran calado en su articulado que dotan a las administraciones de facultades cada vez más amplias, desplazando la responsabilidad de la familia como primera educadora de sus hijos.
De hecho, la LOMLOE elimina la demanda social y permite distribuir a los alumnos por centros por parte de la administración no por la elección de los padres, reduciendo significativamente la capacidad de elección de las familias del colegio que quieren para sus hijos, siendo este un derecho avalado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Articula así un proceso dirigido hacia la eliminación de los conciertos educativos. Además, esta ley devalúa la enseñanza de la asignatura de Religión en la escuela y pone en duda la supervivencia de los centros de educación especial, entre otros preocupantes aspectos.
La LOMLOE afecta a más de 260.000 profesionales, docentes y no docentes, que ven peligrar la continuidad de sus puestos de trabajo; a los 4 millones de familias a las que se limita el derecho a elegir el tipo de educación que mejor se adecúa a las necesidades de sus hijos y al proyecto educativo con el que se identifican; a más de 3 millones de alumnos, que eligen voluntariamente cursar la asignatura de Religión en centros públicos y privados; todo esto englobado en más de 9.300 centros de la red concertada y privada que ven peligrar su continuidad y función social.
En definitiva, la LOMLOE afecta a nuestro colegio, a nuestros profesores, a nuestras familias y a nuestros alumnos, les afecta a ustedes, directamente, nos afecta a todos.
Por eso pedimos, que se sumen a la campaña que lleva por título: “Más plurales, más libres, más iguales. Hacia una escuela realmente inclusiva, con todos y para todos”. En ella se proponen una serie de iniciativas, como una recogida de firmas contra la Ley Celaá y a favor de la convivencia de los diferentes modelos educativos y de los derechos reconocidos en nuestra Constitución, a la que pueden acceder en la página web http://www.masplurales.es/
Nos encantaría poder sentarnos en grupos, dirección y profesores, en asamblea de padres y con profesionales de la educación y del derecho, para reflexionar sobre los verdaderos problemas de la educación y sus respuestas. Sería muy provechoso razonar y compartir en esos foros cuál es la riqueza de nuestro proyecto educativo, nuestro derecho natural a la educación, y cuál la carga ideológica que se impone a todos. Pero no es posible la reunión en estos momentos de pandemia.
Consideramos prudente hoy no hacer grandes signos de manifestación, pero sí concienciar a nuestro entorno de la libertad educativa que está en juego. Lo estamos haciendo ya firmando el manifiesto y utilizando nuestras redes de comunicación. A fecha de hoy ya hay 1.298.240 firmas.
https://masplurales.es/ – firmarmanifiesto
A todos -familias, docentes y alumnos- nos une el mismo objetivo: un sistema educativo de calidad que contribuya a una sociedad mejor. Os invitamos a colaborar en esta campaña.
Porque esto es una amenaza para todos los padres que eligen tanto la escuela pública como la privada concertada, situémonos en estos momentos muy unidos por la libertad y por la búsqueda de la verdad de las cosas; en definitiva unidos para pensar y actuar por el futuro de nuestros niños y jóvenes, y el bien de la familia.
Con el equipo docente y personal del colegio,
José María Fernández-Corredor Soriano
Notas:
MANIFIESTO
La reforma de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) es fuertemente intervencionista, promueve la restricción de derechos y libertades ciudadanas y atenta contra la pluralidad de nuestro sistema educativo que es clave en una sociedad democrática. Es una reforma que conduce hacia el dominio sistémico del Estado, dotando a las Administraciones con facultades cada vez más amplias en detrimento de las familias como primeras educadoras de sus hijos. La LOMLOE permite distribuir a los alumnos por centros reduciendo significativamente la elección educativa de sus padres, un derecho avalado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se inventa un derecho a la educación pública -cuando el derecho reconocido en la Constitución es el derecho a la educación-; la enfrenta al modelo de educación concertada, ampliamente implantado en Europa, rompiendo la complementariedad de redes recogida en la Constitución; devalúa la enseñanza de la asignatura de Religión en la escuela aplicando un laicismo impropio y pone en duda la supervivencia de los centros de educación especial, entre otros aspectos.
Por todo ello, gran diversidad de entidades y colectivos ciudadanos de docentes, familias, alumnos y titulares de centros pedimos la protección y la continuidad de la pluralidad de nuestro sistema educativo actual, puesto que:
Porque a todos -centros, familias, docentes y alumnos- nos une el mismo objetivo: un sistema educativo más equitativo, de calidad y que contribuya a una sociedad mejor.
https://www.youtube.com/watch?v=NLpreqZEO6Q