PROYECTO «SER PERSONA»

UN MODELO DE SER PERSONA. CLAVE DE NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO:

 

El presente de la renovación del proyecto educativo de nuestro Colegio está en capacitar a nuestros alumnos para afrontar el futuro con decisión. El difícil momento actual que vivimos nos demanda construir personalidades fuertes y resistentes: alumnos que sepan tomar en libertad decisiones responsables.

La educación no es cantidad sino cualidad, hemos de equilibrar nuestro proyecto. En el centro situamos a la Persona para capacitarla intelectualmente; insertarle en sus afectos y comportamientos aquellos valores morales objetivos anclados en la naturaleza humana que tienen la capacidad de unir a los hombres y de procurarles paz y felicidad; y dar un paso cualitativo, fomentar el crecimiento personal haciendo al alumno ejercitar su propio proyecto personal de vida o su programa de ser fundado en metas, valores y virtudes que vayan más allá de su estado actual, que apunten a sus mayores posibilidades, que son sus cualificaciones, sus competencias y sus fortalezas personales. Es la búsqueda de la excelencia personal.

Nuestro objetivo general y último lo definimos así: “que el Colegio sea un lugar humano de humanización a través de la asimilación crítica de la cultura”. Somos escuela personalizadora, no nacemos para “estar aquí” consumiendo sino para “ser aquí”, somos cada uno seres únicos e irrepetibles, responsables en la creación de llevar a plenitud nuestro ser persona.
Exige proponer “un modelo de persona”, y ofrecer a nuestros alumnos el equipamiento básico y la experiencia de crecer como personas para que tengan un modelo referente y al que puedan siempre volver. Para acertar es preciso identificar y reconocer esos valores asumiendo la Palabra de Jesucristo, Creador y Redentor del hombre como guía certera para encontrar el genuino sentido de la naturaleza humana, la verdad de la persona. Estemos convencidos que nuestra tarea sólo tiene futuro si nos centramos en la persona y en la personalidad como inversión que garantiza frutos que permanezcan en los alumnos.

Nos exige grupo humano puesto que la educación es una relación educativa. Exige un claustro en permanente actualización y plenamente identificado con nuestro proyecto educativo-pastoral: un profesor vocacionado que humaniza en todas las circunstancias, cordial, colaborativo, crítico y propositivo. Nuestro ideario ha de impregnar toda la acción educativa (orientación tutorial, pastoral, departamentos, orientación familiar...), implica a todos los miembros de la Comunidad Educativa y debe ser el ambiente habitual del Colegio.
 

FORTALEZAS PERSONALES, PERFIL DEL ALUMNO DEL COLEGIO DIOCESANO SANTO DOMINGO.

 
Después de muchos intentos de construir categorizaciones para la madurez del hombre, hoy se vuelve a las llamadas fortalezas personales, los rasgos positivos universales que estaban presentes en todas las grandes religiones, filosofías y tradiciones culturales del mundo a las que llamaron virtudes: son seis y nos recuerdan las virtudes fundamentales del cristianismo: sabiduría y conocimiento, coraje (fortaleza), humanidad (amor), justicia, moderación (humildad, templanza, prudencia, autocontrol) y trascendencia (esperanza, espiritualidad, admiración y asombro). Estas fortalezas están identificadas en el cuestionario VIA (Values in Action). Cf. Christopher Peterson y Nansook Park, l.c., pp. 181-207; Carmelo Vázquez y Gonzalo Hervás (Coords.), o.c., p. 41; Beatriz Vera Posek, o.c., pp. 127-128.

Son seis fortalezas que abarcan todas las dimensiones humanas. Perfil del alumno del Colegio:

  • Fortaleza intelectual (cognitiva). Dimensiones: trabajo, estudio…
    • Deseo de aprender, amor por el conocimiento y el aprendizaje
    • Rigor intelectual, pensamiento crítico, originalidad, ingenio
    • Síntesis fe/cultura, fe/vida
  • Fortaleza anímica.Dimensiones: convicciones, retos, compromiso…
    • Valor. Fortaleza vital, moral y mística
    • Vitalidad, dar todo lo de uno mismo, afrontar la vida con entusiasmo y energía
    • Constancia, terminar lo que se empieza
  • Fortaleza para el Amor (intra-interpersonal). Dimensiones: familia, sexualidad, pertenencia a un grupo
    • Capacidad de amar. Concepción del amor, amar y dejarse ser amado
    • Generosidad, integridad
    • Empatía, saber comportarse
  • Dimensiones: colaboración, sentido de pertenencia a un grupo, compromiso solidario
    • Trabajo en equipo
    • Equidad
    • Liderazgo en virtudes
  • Fortalezas que ordenan el yo.Dimensiones: decisiones maduras, auto-control, auto-conocimiento efica
    • Prudencia, fidelidad
    • Templanza, auto-control, auto-regulación, dominio de si
    • Humildad, sentido realista de sí
  • Fortaleza espiritual.Dimensiones: fe, esperanza, caridad, sentido de la vida (Fuentes del resto de fortalezas y unificadoras de la personalidad.)
    • Caridad. Espiritualidad.
    • Optimismo. Proyección hacia el futuro
    • Fe. Capacidad de contemplación

Este proyecto de modelo de ser pretendemos realizarlo en un proceso en espirales, desde Educación Infantil hasta Bachiller, con contenidos, objetivos y recursos adecuados a cada edad. Secuenciado en fases que culminan en la elaboración del PPV (Proyecto Personal de Vida) por parte de cada alumno, acompañado por los tutores y formadores del Colegio.
 

DIMENSIONES DEL PPV (PROYECTO PERSONAL DE VIDA)

 
  • Cristo, modelo de vida y mi relación con Él
  • Mi crecimiento personal
  • Mi estudio y mi trabajo
  • Relación con mis compañeros de clase
  • Mi familia
  • Mi descanso y mi tiempo de ocio